91 833 40 19
659 91 83 41
logo_tratamientos

Formación


ENSEÑANZA NO REGLADA QUE NO CONDUCE A LA ADQUISICIÓN DE TÍTULO OFICIAL.

DECRETO 84/2004, de 13 de mayo, por el que se regula el derecho a la información y la protección de los derechos económicos de los alumnos que cursen enseñanzas no regladas.

Ver decreto

CURSO OSTEONAD EVALUACIÓN PEDIÁTRICA 2023-24

PARA FISIOTERAPEUTAS Y OSTEÓPATAS

JUSTIFICACIÓN INICIAL DEL CURSO

Objetivos generales:

  • Identificar los déficits principales y secundarios que presenta el paciente pediátrico a través de la observación, inspección, palpación y movilización.
  • Organizar adecuadamente el tiempo de consulta, con el fin de obtener el mayor número de datos útiles.
  • Estimar la necesidad de tratamiento así como las competencias del profesional que debe realizarlo.
  • Detectar signos, síntomas y detalles clínicos que requieran la intervención de otros profesionales y además del fisioterapeuta. Implementar la valía del equipo multidisciplinar.
  • Aprender en base a lo descrito anteriormente a programar, de manera óptima e individualizada, la intervención del fisioterapeuta en el ámbito de la pediatría.

1. MÓDULO DE DESARROLLO MOTOR Y REFLEJOS

  • Aprender los hitos motores en relación a la edad del niño durante los 3 primeros años de vida.
  • Detectar conductas de riesgo durante ese período a nivel motor, cognitivo y neurosensorial.
  • Discriminar correctamente la calidad y cantidad en la ejecución del patrón motor normal.
  • Distinguir entre carga y apoyo para analizar adecuadamente la capacidad de enderezamiento.
  • Describir los diferentes tipos de reflejos analizando su aparición, evolución e integración.
  • Interpretar los datos obtenidos en la evaluación de los reflejos y las pruebas de reactividad.
  • Relacionar los resultados anormales con alteraciones del desarrollo del niño.
  • Practicar dicha valoración con los modelos artificiales y visionar valoraciones para sus análisis en el aula.

2. MÓDULO DE DISMORFISMOS CRANEOFACIALES Y CRÁNEOCERVICALES

  • Describir los cuadros clínicos más frecuentes y analizar su tratamiento o derivación a otros profesionales sanitarios.
  • Embriología del cráneo y su aplicabilidad en el desarrollo de las deformidades y/o malformaciones.
  • Examinar el cráneo y el conjunto de estructuras anexas, a fin de cuantificar las disfunciones predominantes, y con ello, realizar una programación adecuada del tratamiento.
  • Presentar diferentes casos clínicos, a fin de plantear opciones terapéuticas adecuadas a sus necesidades.

3. MÓDULO DE PATOLOGÍAS DIGESTIVAS FUNCIONALES DE LA PRIMERA INFANCIA

  • Categorizar mediante el estudio detallado, tanto clínico como semiológico, las patologías digestivas benignas del lactante. Signos de riesgo o sospecha de problemas de índole médica.
  • Diseñar la intervención terapéutica, en base a los hallazgos de la anamnesis y la evaluación del niño.
  • Describir las características del cólico del lactante y las opciones terapéuticas
  • Analizar las causas del Reflujo Gastroesofágico del lactante y estimar las competencias para su tratamiento.
  • Enseñar maniobras adecuadas para el tratamiento del cólico, gases, estreñimiento y RGE.
  • Explicar respecto a la lactancia materna y artificial los principales problemas que se presentan y que pueden desencadenar molestias en el lactante.
  • Exponer la visión del logopeda especializado en el abordaje de los trastornos de la succión y deglución.

4. MÓDULO DE ALTERACIONES DE LA EXTREMIDAD INFERIOR EN PEDIATRÍA

  • Describir las anomalías congénitas más frecuentes así como su planificación terapéutica.
  • Enunciar la alineación, apoyo y movimiento de la extremidad inferior cronológicamente, analizando las asimetrías habituales en la población infantil.
  • Evaluar de manera analítica las diferentes desviaciones de la normalidad, estableciendo un protocolo de examen que permita reproducir de manera sistemática un correcto análisis de necesidades.
  • Aprender el enfoque del podólogo infantil, a fin de establecer un trabajo interdisciplinar.
  • Adquirir estrategias para el tratamiento de patologías que afectan a la extremidad inferior, así como a las repercusiones que éstas pudieran generar.

5. MÓDULO DE SÍNTESIS. PRESENCIAL

  • Integrar todos los aspectos abordados previamente, proporcionando una visión global a los alumnos respecto al examen del paciente pediátrico.
  • Resolver las dudas que pudieran plantearse en las consultas de los alumnos, a través de la exposición de casos que hayan tenido.
  • Realizar prácticas dirigidas con muñecos o entre los propios alumnos, como en el caso de la auscultación o la facilitación de patrones.
  • Asistencia al aula de pacientes a los que se les realizará un tratamiento para poner en práctica los conceptos explicados. Tras la sesión clínica, se destinará un tiempo a la reflexión y a la resolución de las preguntas que se planteen al respecto. Se propondrán alternativas y se incentivará al alumno a participar y dar su opinión en base a los datos objetivos obtenidos en clase.
  • Grabación de un paciente propio de cada alumno, detallando los principales aspectos de sus patrones motores, incidiendo en aquellas dificultades que presenta y su posible causa. En base a estos hallazgos, deberán proponer los objetivos generales y específicos de su programación.

FECHAS Y DOCENTES

29 SEPTIEMBRE-1 OCTUBRE 2023. MÓDULO 1

Ponente: Olga Llorente

ONLINE: 16 HORAS

3-5 NOVIEMBRE 2023. MÓDULO 2

Ponente: Olga Llorente, Alicia Manchado Calvo

ONLINE: 16 HORAS

1-3 DICIEMBRE 2023. MÓDULO 3

Ponente: Olga Llorente

ONLINE: 16 HORAS

26-28 ENERO 2024. MÓDULO 4

Ponentes: Olga Llorente, Marisa Martín Gutiérrez

ONLINE: 20 HORAS

23-25 FEBRERO 2024. MÓDULO 5

Ponente: Olga Llorente

PRESENCIAL: 20 HORAS



PRECIOS Y CONDICIONES DE PAGO

Durante los seminarios se establecerán diferentes bloques para facilitar el aprendizaje; dichos apartados son los siguientes:

  • Explicación de los aspectos teóricos a través de la proyección de presentaciones en Power Point. Previamente al seminario, se enviará un enlace para descargar los apuntes correspondientes. Las clases online se realizarán mediante plataforma virtual. El alumno dispondrá del material expuesto a través de apuntes descargados en formato PDF y adjuntados en un puerto USB. Además podrá tomar notas gracias al material que se facilitará al comienzo del mismo. El objetivo de proporcionar el contenido mencionado anteriormente es el de contar con la mayor atención posible por parte del alumno mejorando así su comprensión y aprendizaje.
  • Visualización de casos clínicos grabados en la consulta, relacionados con el tema que se está tratando. El propósito es instar al alumno a sacar información mediante la observación para generar un debate técnico y elaborar conclusiones al respecto.

HORARIO SEMINARIOS 16 HORAS

Viernes Sábado Domingo
15:00 - 19:00 h. 10 - 14 h. / 15 - 19 h. 10 - 14 h.

HORARIO SEMINARIOS 20 HORAS

Viernes Sábado Domingo
15:00 - 20:00 h. 9 - 14 h. / 15 - 20 h. 9 - 14 h.


PRECIOS

Precio por cada seminario de 16 horas: 240€

Precio por cada seminario de 20 horas: 290€

Precio curso completo 5 seminarios: 1250€

OFERTA ESPECIAL-->5 SEMINARIOS:1200€*.

*Válido para las 5 primeras matrículas

Aviso: Antes de realizar la reserva de plaza y para garantizar la participación en el curso o seminario, el alumno deberá ponerse en contacto con Osteonad para confirmar su plaza, ya que la disponibilidad es reducida. La confirmación será vía e-mail o whatsapp.

La participación del SEMINARIO 5 está supeditada a la realización de todos los anteriores.

¡Plazas limitadas! Matrícula abierta hasta completar plazas.

Matrícula: 50 €. El pago del importe de la matrícula se deberá realizar mediante transferencia bancaria; dicho importe NO SERÁ REEMBOLSADO en caso de no matricularse de forma definitiva. Este importe, de la misma manera, ESTÁ INCLUÍDO EN EL PRECIO FINAL DEL CURSO, y será descontado del precio final.


El pago del importe de la matrícula se deberá realizar mediante transferencia bancaria a la cuenta:

IBAN ENTIDAD OFICINA D.D. Nº CUENTA
ES50 2100 2585 93 1300325955

Es imprescindible remitir justificante de pago por correo electrónico a: osteonad@gmail.com

Destinatario: Olga Llorente del Valle

Concepto: CURSO MADRID 2023-24 + Nº de Seminario + Nombre y Apellidos completos del alumno.

ÚNICO PAGO 1 MES ANTES DEL INICIO DEL MISMO


POLÍTICA DE CANCELACIONES DE FUERZA MAYOR

Los alumnos tendrán derecho a cancelación sin penalizaciones cuando surjan imprevistos ajenos a su control después de la reserva de un curso o seminario que le impidan o prohíban completarla (ej. COVID-19). No obstante, siempre ofreceremos alternativas proponiendo nuevas fechas para la realización de dichos seminarios, si el alumno lo considera oportuno. La política de cancelación solo contempla situaciones de fuerza mayor debidamente justificadas. Todas las demás causas estarán sujetas a la pérdida total de la reserva.

C/ Flandes 4, Portal A - Bajo B · 28030 Madrid
91 833 40 19 - 659 91 83 41 · info@osteonad.com
Copyright © 2023 Osteonad. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal
Política de protección de datos

Centro_autorizado_CM

FISIOTERAPEUTAS COLEGIADOS, Nº 1.583, Osteópata M.R.O.F.E.

inscripcion_centro_fisio



Desarrollado por e-mocionate